Invertir es uno de los pilares fundamentales para alcanzar la libertad financiera, y es además el más complicado de ellos. Por otro lado, cuanto más difícil nos parece un tema, menos nos preocupamos por aprender. Biológicamente, estamos programados para glorificar la gratificación inmediata, y por ello procrastinamos la inversión en conocimiento que nos pueda proporcionar beneficios a más largo plazo.
Por lo general, la mayor parte de los ciudadanos de países latinos tenemos una cultura financiera deficiente. Exceptuando las personas de negocios y los planificadores financieros (y aun así, cuidado con muchos de estos últimos). Pero en un país en el que el sistema de pensiones es oficialmente insostenible, carecer de cultura financiera y procrastinar en la inversión es una combinación abocada al desastre.
¿Qué podemos hacer entonces ante este escenario? ¿Cómo educamos nuestra mentalidad desde la Estado-dependencia hacia tomar las riendas de nuestro propio futuro? La primera respuesta es formarse. La segunda, invertir.
No puedo darte toda la formación financiera básica en una sola entrada. Pero te invito a curiosear por el blog para que profundices en los temas que más te interesen. Lo que sí puedo hacer es darte una introducción amplia al mundo de la inversión, para que poco a poco te animes.
A mí me habría encantado encontrarme con un artículo así cuando empecé a invertir mis ahorros. Así que espero que lo disfrutes y que lo tomes como lo que es, una mera introducción. ¿Quieres aprender a invertir desde cero? Vamos a desgranar el mundo de la inversión para principiantes.
Leer más